jueves, 11 de agosto de 2011

EDUCACIÓN: REUNIÓN ENTRE IGNORANTES


Luego de la última marcha estudiantil y los actos de violencia, diversas opiniones invitan a los estudiantes a abandonar las movilizaciones para dar paso al debate de los expertos y los representantes, que el sistema político establece. Parece algo lógico, pero no lo es tanto, pues contraviene al diálogo democrático mismo.

Y no lo es, tomando en cuenta que hace menos de 5 años -cuando los estudiantes iniciaron la llamada Revolución Pingüina, y luego hicieron lo mismo que hoy se les pide (dejar las decisiones en manos de expertos y políticos)- se formó una comisión de nombre rimbombante, con expertos en educación, pero cuyo saldo no es otro que la sensación de que finalmente no pasó nada de nada. No se solucionó nada.

No es raro entonces que tras esa experiencia, hoy los estudiantes –y los ciudadanos en general- se muestren desconfiados de las comisiones y grupos de expertos, pero sobre todo de los políticos sin distinción alguna. No sólo por el ejemplo de 2006, sino también porque visualizan que los expertos, en distintas áreas operan en función al poder e intereses políticos, y no en función del problema que les compete como tales. El viejo dilema del conocimiento al servicio del poder y no al servicio del saber.

La desconfianza en ese sentido, por parte de los ciudadanos –incluidos los estudiantes- es tremendamente entendible, pero llega a un punto en que no es razonable, pues lleva a los estudiantes a una posición que contraviene la ética de la argumentación. 

Lo interesante es que esa misma lógica -basada en la notoria desconfianza endógena que muchos miembros de la clase política tienen con respecto a la ciudadanía en general- hace que políticos (y sus intelectuales asociados) se coloquen frecuentemente en una posición de superioridad en cuanto a cualquier otro interlocutor proveniente de espacios políticos no tradicionales, en el debate de diversos temas.

Así, se queda en una posición donde cada cual dice: Nosotros sabemos más que ustedes sobre esto, ya sea porque soy un experto estudioso del tema, o porque lo vivo en carne propia diariamente. El conflicto estudiantil no escapa a esa lógica, y entonces, al diagnóstico de los estudiantes, se les coloca como respuesta el saber de los expertos.

Pero el error de eso, es que eso se intenta imponer como freno a su diagnóstico (reflejado en sus demandas), y no como complemento para abordar el problema. En el fondo se les dice “ustedes no saben por qué reclaman, nosotros sí”. Craso error político y de lectura del entorno, porque eso agudiza la frustración estudiantil y la falta de acuerdos.

El diálogo entonces se trunca pues nadie -en base a su posición dentro de la sociedad- considera al otro un interlocutor válido para establecer e intercambiar argumentos, menos para llegar a acuerdos y soluciones, y mucho menos para establecer una noción de justicia. La política deliberativa como eje mediador, se rompe.

Se hace necesario entonces, por parte de políticos, estudiantes, profesores y expertos, un ejercicio teórico, pero no menos importante y práctico: Definir qué entendemos por Justicia, y establecer un consenso. Que todos se coloquen en lo que Rawls denominaba la posición original en base al velo de ignorancia. Esa es la tarea del gobierno, los legisladores, y también de los estudiantes, profesores, apoderados, y la sociedad en general.

En otras palabras, que se establezca una reunión entre ignorantes, no sólo de su posición real en la sociedad, sino en cuanto a sus saberes y experiencias. Porque lo cierto es que los expertos pueden saber mucho de educación, tener Ph.D., y publicaciones con datos duros sobre el tema en prestigiosas revistas, pero no conocen la real situación en las aulas –públicas y pagadas- en sectores menos favorecidos, ni aprecian con real magnitud la falta de capital social que incide en el aprendizaje.

Lo mismo pasa con los estudiantes e incluso con los profesores, conocen muy bien la situación en las escuelas, muchos viven en carne propia el hecho de estudiar o enseñar en condiciones difíciles, precarias, pero no necesariamente conocen los resultados de otras experiencias en cuanto políticas educacionales, ni las formas en que se pueden implementar.

La única forma en que el diálogo se establezca de manera clara, es que tanto el gobierno como los estudiantes, profesores y expertos, abandonen sus posiciones de superioridad moral, académica o de cualquier tipo, y se reconozcan como interlocutores válidos mutuamente. Que se sienten todos a la mesa. Y para ello –para discutir sobre lo Justo- deben dejar de lado los regateos políticos y el cálculo de intereses utilitarios, ya sean corporativos, sindicales o sociales.

Podrían partir por definir que la Educación es para todos un bien primario. Es deseable por todo ser racional. Nadie podría decir que no le interesa la educación -ya sea como depositario directo o que alguien como sus hijos lo sea-. Pero además, es un bien social, en cuanto valor social.

Una sociedad educada es una sociedad más libre, cooperativa y pacífica, respetuosa del individuo y sus derechos básicos. Una sociedad educada es una sociedad menos tribal, más dialogante y por tanto una sociedad más abierta. 

3 comentarios:

Mario Abbagliati dijo...

Jorge,

Detrás de la idea del velo de ignorancia de John Rawls subyace el paradigma neoclásico de plena información que presupone un entorno estático de recursos preexistentes. Sin embargo, nuestra comprensión del entorno es muy incompleta y rudimentaria ya que parte de experiencias sensoriales ontogenéticas disímiles que nos llevan a darnos cuenta de cosas diferentes, generando una dispersión de conocimiento e información que escapa a la centralización y formalización.

La "reunión de ignorantes" generaría un embudo epistémico de proporciones. El marco institucional debe reflejar la estructura cognitiva del ser humano, la Justicia no puede fundamentarse en lo imposible.

¿Conoces las ideas de Mark Pennington sobre Robust Political Economy?

http://www.cato.org/multimedia/daily-podcast/rawls-robust-political-economy

http://www.cato.org/multimedia/events/robust-political-economy-classical-liberalism-future-public-policy

Jorge A. Gómez Arismendi dijo...

Mario, interesante lo que planteas. Claramente concuerdo en lo limitado que somos en cuanto a conocer y obtener información.

La duda es ¿Qué hacer en este caso, para evitar que esa misma incapacidad lleve a los actores a extremar sus posiciones?

Más importante aún ¿Cómo determinas qué es lo posible y qué no, si ya planteaste la incapacidad de comprender de manera cabal?

¿Por qué supuestamente el actual orden institucional estaría más cerca de ello?

Saludos

Mario Abbagliati dijo...

Jorge,

La situación actual no tiene buena pinta. Por un lado el movimiento estudiantil y la mayoría de la ciudadanía se equivoca al poner el lucro como centro del problema. En España la educación es estatal y los resultados que arroja el informe Pisa son horrorosos. Del hecho de que la educación sea estatal no se desprende automáticamente que sea de calidad.

Por otro lado, el gobierno y buena parte de la derecha están mostrando una debilidad intelectual que traerá consecuencias. Cómo puede ser que el presidente no sea capaz de defender el lucro con la fortuna que tiene. ¿Se siente, acaso, no legitimado para ello por un origen poco ético de su patrimonio?

Lo que hay que explicar, y nadie lo está haciendo, es porque el mercado de la educación no está funcionando y los agentes no compiten aumentando la calidad y bajando los precios. Subsidiar la oferta y la demanda trae consecuencias nefastas, creando incentivos perversos y distorsionando el sistema de precios. La demagogia de unos y la pusilamidad de otros es imperdonable.

Los técnicos tampoco están sabiendo responder al fundamentar su posición en un concepto estático de eficiencia fruto del dominio del paradigma neoclásico que da lugar a expresiones como "el chancho está mal pelao". No se puede sacar una fotografía a la realidad y transferir recursos de un lado a otro para solventar desigualdades. De ser posible, el Socialismo no sería un error intelectual.

Huerta de Soto desarrolla una Teoría de la Eficencia dinámica tomando como premisas los aportes de Rothbard, Hoppe y Kirzner que da respuesta a las interrogantes y desmonta la tésis de neoclásicos, keynesianos y demás tropa. Sin embargo, ducho mucho que en el contexto actual hayan oídos dispuestos a debatir sobre ello.
www.jesushuertadesoto.com/pdf_revistaprocesos/eficienciadinamic1.pdf