jueves, 24 de junio de 2010

ARCHIPIÉLAGO UNIVERSITARIO

La polémica entre el Presidente Piñera y el rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez, en torno a las propuestas para reformar la educación superior, refleja algo que Claudio Bunster dijo hace tiempo: “El sistema universitario chileno sigue operando como pequeñas uniones soviéticas: burocracias inflexibles y que nunca toman riesgos”.

La frase publicada en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos el año 2008, generó duras reacciones por parte los rectores de la Universidad de Chile y de la UC, en una clara defensa corporativa. El mismo Víctor Pérez, en ese momento habló de falta de respeto a los académicos y académicas chilenas por parte de Bunster, aún cuando éste hace alusión al modo en que opera la institucionalidad universitaria.

Ayer, durante la polémica con Sebastián Piñera, el mismo rector declaró que rechaza “el argumento de modernizar el sistema universitario, termine por profundizar la privatización y mercantilización del sistema" y que igualar los entes tradicionales y privados ante el Estado, supone una "afrenta".

La pregunta es ¿Qué entiende el rector por mercantilizado y por qué en su defensa corporativa coloca en una posición de superioridad a las universidades tradicionales en cuanto a las privadas cuando hay casos que desmienten eso?

Lo cierto es que el sistema universitario está mercantilizado (algo distinto a privatizado), y en muchos casos es ineficiente, haciendo que algunas universidades tradicionales estén muy por debajo de otras universidades privadas.

Contrario a lo que plantea Víctor Pérez, el sistema ya está mercantilizado –si usamos bien el concepto en cuanto proteccionismo o fomento de un monopolio por parte del Estado- porque los recursos hacia algunas universidades tradicionales, aún cuando hay clara ineficiencia en su uso, se siguen recibiendo sin mayores exigencias por parte del Estado, que parece hacer vista gorda ante la ineptitud de las autoridades e irregularidades financieras y académicas de algunas entidades, que incluso no logran la acreditación, dejando a algunos alumnos en ascuas a mitad de camino en sus estudios.

GULAG UTEM

El mejor ejemplo de lo anterior es la UTEM; una universidad tradicional cuyo rector es designado por el Mineduc, pertenece al Consorcio de Universidades del Estado, recibe aportes del Estado, aún cuando desde hace mucho tiempo hay claras ineficiencias e irregularidades financieras, administrativas y laborales.

¿Ese tipo de universidad tradicional defiende Víctor Pérez en su defensa corporativa?

A lo anterior, se suma una burocracia anquilosada e inútil que ha derivado en una especie de orden feudal, que se traduce en profesores que deben hacer clases gratis por meses, para luego terminar impagos, y a los que finalmente ninguna autoridad –indolente- les responde. A eso se suma que los alumnos deben pagar mes a mes por clases que no reciben por falta de académicos, ya que muchos renuncian ante tanta ineptitud.

Quizás por eso entre las propuestas de modernización del Gobierno, basadas en lo propuesto por la OCDE (que planteó crear una institución única que agrupe a todas las universidades) se encuentra avanzar en un sistema de calidad de la información que llega al postulante y sus familias al momento de elegir dónde estudiar.

LOS SOVIET

Si consideramos que hoy, el 32% de los recursos que entrega el Estado a las universidades son aportes directos, y sólo el 19% proviene de fondos concursables, el problema no es la falta de recursos como algunos plantean en base a un sesgo ideológico errado.

No es por falta de recursos –incluso universidades extranjeras hacen aportes a programas de Magíster que luego demoran meses en pagar a los profesores- sino que claramente la mala e irregular administración de éstos por parte de las autoridades, sumado a la falta de transparencia en cuánto al uso de los recursos recibidos y lo que pagan los alumnos mes a mes. En muchos casos, nadie sabe dónde está la plata, pero igual les cobran a los alumnos.

Es más, lo anterior incide en que en algunas de las universidades tradicionales no existan mayores incentivos para desarrollar proyectos de investigación o mejoramientos, porque no dependen de su trabajo sino del aporte directo que llega sí o sí por parte del Estado. Los sueldos de las altas autoridades académicas nunca se traspapelan ni se atrasan, no así los sueldos de profesores a honorarios por ejemplo.

Eso claramente deriva en la constitución de feudos burocráticos donde algunos de los académicos de planta y media jornada, simplemente se dedican a cuidar sus pequeños nichos de poder y los privilegios ganados gracias al amiguismo y el vasallaje, que genera una clara inercia intelectual.

Por eso Claudio Bunster dijo hace tiempo: “El sistema universitario chileno sigue operando como pequeñas uniones soviéticas: burocracias inflexibles y que nunca toman riesgos”.

miércoles, 16 de junio de 2010

Bastiat y el Capitalismo Crony

"Sí, lo digo en alto, son los propietarios de bienes raíces, aquellos que se consideran como los propietarios por excelencia, quienes han socavado el principio de la propiedad, puesto que han apelado a la ley para dar a sus tierras y a sus productos un valor ficticio. Son los capitalistas quienes han sugerido la idea del nivelamiento de las fortunas por la ley.

El proteccionismo es el precursor del comunismo; digo aún más, ha
sido su primera manifestación. Porque, ¿qué demandan hoy las clases sufrientes? No
demandan otra cosa que lo que han demandado y obtenido los capitalistas y los propietarios
de bienes raíces. Ellos demandan la intervención de la ley para equilibrar, ponderar, igualar la
riqueza. Lo que se hizo por medio de la aduana, quieren se haga por otras instituciones, pero
el principio es siempre el mismo, tomar legislativamente de los unos para darle a los otros, y
por cierto, puesto que son ustedes, propietarios y capitalistas, quienes han hecho admitir este
funesto principio no exclamen luego si los más desdichados que ustedes les reclaman el
beneficio".

Bastiat.

Probablemente Bastiat nunca habló de Crony Capitalismo o Capitalismo de Estado, pero claramente entendía que lo que algunos defendían (y defienden) como "libre mercado, gobierno mínimo y derecho de propiedad" no es más que una estructura de privilegios sustentada en el Estado.

*La idea general la desarrollaré más adelante.